The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Safari de Primavera 2024 en ArgentiNat
Desde Vida Silvestre te invitamos a participar del Safari de Primavera 2024, que se celebrará en todo el país entre el 1 y el 4 de noviembre. ¡Explorá la naturaleza y registrala en ArgentiNat para participar de esta experiencia de ciencia ciudadana!
Desde Vida Silvestre te invitamos a participar del Safari de Primavera 2024, que se celebrará en todo el país entre el 1 y el 4 de noviembre. ¡Explorá la naturaleza y registrala en ArgentiNat para participar de esta experiencia de ciencia ciudadana!
Esta edición es la cuarta y última de los Safaris de Vida Silvestre para este año, una serie de jornadas de observación que ya nos permitió sumar 23.700 observaciones de 3.887 especies con la participación de 1.277 personas. ¡Vamos a romper un nuevo récord con cientos de personas registrando la biodiversidad característica de esta estación al mismo tiempo!
Unite al proyecto acá para seguir los resultados.
- ¿De qué se trata el Safari de Primavera?
Es una invitación a toda la comunidad de ArgentiNat a salir a registrar la biodiversidad en primavera, donde cientos de personas colaboraran sumando sus registros para conocer la biodiversidad de nuestro país que puede observarse en esta estación. También, es una excusa para salir a la naturaleza y prestarle atención, y si es con amigos, mejor. - ¿Qué tengo que hacer para participar?
Sólo tenés que subir observaciones en ArgentiNat, registradas entre el 1 y el 4 de noviembre, desde cualquier parte de Argentina. Visitá lugares donde puedas encontrarte con la naturaleza, sacá fotos (o grabá sonidos) de animales, plantas y hongos en estado silvestre, y cargalas como observaciones en ArgentiNat.org o desde la app iNaturalist. Al hacerlo se van a incluir dentro del conteo del Safari. - ¿Qué tipo de observaciones se pueden subir?
Podés subir fotos de fauna y flora silvestre, incluso de rastros como huellas o nidos. En el proyecto no se toman en cuenta observaciones casuales como animales domésticos o plantas cultivadas. Tenés tiempo hasta el 15 de noviembre para subir las observaciones; a partir de esa fecha anunciaremos los resultados. - ¿Dónde realizar las observaciones?
Te sugerimos planificar visitas a reservas naturales, parques, áreas protegidas, o cualquier lugar al aire libre. Todas las observaciones que obtengas durante los días del evento van a sumar para el conteo del Safari, pero también para conocer mejor la biodiversidad de cada región. - ¿Puedo organizar un evento o un proyecto en el marco del Safari?
¡Claro! Te alentamos a armar una salida con amigos, familia o comunidad. Esta nueva edición es una oportunidad única para generar vínculos y compartir la naturaleza. Las observaciones que sumes formarán parte del proyecto oficial, pero además podés crear proyectos adicionales para reflejar esfuerzos en áreas específicas o con grupos particulares.
Al final del evento, todas las observaciones verificadas van a ser de gran valor para la ciencia y la conservación, ayudándonos a construir una muestra representativa de la biodiversidad en primavera, que podremos comparar con los de los otros Safaris de este año.
Tenemos una gran oportunidad de conectarnos con la naturaleza y generar conocimiento para protegerla. Conocé más sobre el trabajo de Vida Silvestre en nuestra web.
¡Te esperamos!