The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Noticias
Lanzamos un programa de capacitación sobre turismo sustentable con el Ministerio de Turismo de la Nación
El acto de presentación se realizó ayer en el Auditorio “Antonio Torrejón” del ministerio de Turismo de la Nación, y fue suscripto por Gonzalo Casanova Ferro, director nacional de Gestión de Calidad Turística; y Diego Moreno, director general de Fundación Vida Silvestre Argentina.
“Este tipo de acuerdos se enmarcan en la contribución que viene realizando el Ministerio en materia de política medioambiental, y resultan estratégicos para la preservación de las áreas naturales” afirmó Casanova Ferro.
El programa de capacitación estará destinado a propietarios de campos con el objetivo de motivar la implementación de buenas prácticas ambientales en seis Reservas Naturales Privadas de la República Argentina que son parte de la Red de Refugios de Vida Silvestre: el Refugio de Vida Silvestre la Aurora del Palmar en la provincia de Entre Ríos; la Reserva Natural Villavicencio en la provincia de Mendoza; El Refugio de Vida Silvestre Yacutinga en Comandante Andresito, provincia de Misiones; la Reserva de Vida Silvestre San Pablo de Valdés en la provincia de Chubut; el Refugio de Vida Silvestre los Barrancos, provincia de Córdoba; y el Refugio de Vida Silvestre San Antonio (Colonia Carlos Pellegrini) provincia de Corrientes.
Las tareas de conservación que realicen los propietarios de campos son fundamentales para la protección de los recursos naturales, generando así el necesario complementando con el trabajo llevado a cabo por el Estado. A partir de este programa de capacitación conjunta se brindará apoyo y capacitación al personal de estas Reservas Privadas, como también a las comunidades vecinas, con el objetivo de generar mayor capacidad local para desarrollar una actividad turística de calidad y realmente sustentable.
“En este sentido, a través de la Red de Refugios de Vida Silvestre brindamos asistencia técnica a los productores para llevar adelante el manejo de su reserva. En muchos casos, el turismo es una alternativa para productores que ayuda a valorizar los ambientes naturales y lograr su conservación. Esta iniciativa, nos permite potenciar este trabajo, ayudando a estos productores comprometidos con la conservación de la naturaleza, a desarrollar una actividad sustentable” sostuvo Diego Moreno, Director General de Vida Silvestre.
Durante las experiencias previas, realizadas en los últimos 4 años, se capacitaron más de 400 personas a través de esta herramienta, fortaleciendo las capacidades de las comunidades en el manejo del turismo, así como también valorizando las iniciativas locales de conservación a través de las áreas protegidas.
Las Reservas Naturales privadas son espacios destinados por sus propietarios a preservar la naturaleza autóctona de la zona haciendo un manejo sustentable de su tierra. En este contexto, el turismo se convierte en una excelente oportunidad para revalorizar estos escenarios naturales, al permitir una renta que puede planificarse de forma tal de minimizar los impactos ambientales que pudiera tener.