La escuela es uno de los ámbitos privilegiados en donde alumnos, docentes y comunidad podemos aunar esfuerzos para construir una sociedad en la que los seres humanos nos desarrollemos en armonía con la naturaleza.
La Fundación Vida Silvestre propone acercar a las escuelas materiales didácticos especialmente diseñados para promover la valoración del entorno natural en el cual se encuentran insertas.
Queremos ofrecer a los educadores ambientales la posibilidad de acceder a materiales de calidad, actualizados y vinculados a la currícula oficial.
Invitamos a todas las escuelas a la puesta en marcha de acciones concretas para mejorar su relación con el medio natural que las rodea.
Queremos ofrecer a los educadores ambientales la posibilidad de acceder a materiales de calidad, actualizados y vinculados a la currícula oficial.
Invitamos a todas las escuelas a la puesta en marcha de acciones concretas para mejorar su relación con el medio natural que las rodea.
- Caja Educativa sobre el ambiente en la Ciudad: incluye un manual con actividades para realizar con los alumnos, el libro “La naturaleza en la ciudad” con información para los docentes y una lámina que explica de dónde vienen las cosas.
- Caja educativa sobre la Selva Paranaense: manual con actividades para realizar con los alumnos, una lámina con las especies de flora y fauna de la ecorregión, infografía sobre el yaguareté, una lámina sobre cómo pensar la producción agropecuaria y la conservación, un libro sobre energías renovables e información sobre las áreas naturales protegidas de la provincia de Misiones.
- Actividades para celebrar el Día del Medio Ambiente en contacto con la naturaleza: actividades -como avistaje de aves, plantación de árboles nativos, recolección de residuos, reconocimiento del patrimonio cultural a través de la búsqueda de leyendas- que te proponen cuidar el ambiente en contacto con la naturaleza.
- Actividades sobre La Hora del Planeta para que conozcas la problemática del calentamiento global y sobre nuestro mar: actividades a través de las cuales los alumnos podrán conocer la biodiversidad marina, cadenas alimenticias del mar, uso eficiente de la energía y hábitos de consumo. Las mismas brindan material educativo y propuestas para abordar de una manera dinámica, incluyendo también actividades para trabajar en familia.
- Historietas de personajes que nos cuentan como relacionarnos con la naturaleza: historietas realizadas por el dibujante Chanti, que permitirán trabajar desde esta forma literaria para concientizar sobre el cuidado de la naturaleza y su biodiversidad.
- Cartillas con imágenes e información sobre algunas especies de flora y fauna de nuestro país: en cada cartilla encontrarás información e ilustraciones con información amena sobre invertebrados, peces, árboles, parques nacionales, entre otros temas.
- Videos educativos y notas: videos recomendados que te ayudarán a comprender algunas problemas ambientales como cambio climático, calentamiento global, eficiencia energética, áreas protegidas argentinas, entre otros.