La causa fundamental del cambio climático y la degradación de la naturaleza es la forma en que nos relacionamos y utilizamos los recursos naturales.
Todas las actividades que realizamos generan un cambio en el medio ambiente que nos rodea, desde utilizar un medio de transporte y nuestro consumo de energía (electricidad y gas), hasta los productos que consumimos a diario (alimentos, madera, papel).
En la Fundación Vida Silvestre Argentina trabajamos para reducir el impacto de nuestra huella ecológica en aquellos sectores y actividades que tienen un mayor potencial para mitigar los efectos del cambio climático y reducir nuestro impacto sobre los recursos naturales.
Por un lado, trabajamos junto al sector productivo, promoviendo buenas prácticas ambientales y la incorporación de tecnología que reduzca la huella ecológica de actividades como la generación y el consumo de energía, el manejo de nuestros bosques y la expansión de la frontera agrícola, la pesca y la ganadería.
Por otro, brindamos información, educamos y ofrecemos alternativas a los consumidores para que adoptemos, en conjunto, hábitos que hagan de nuestra sociedad, una sociedad responsable con el ambiente que nos rodea.
Los sectores de la producción generan impactos sobre el medio ambiente. Estos impactos no dependen sólo de la actividad en sí, sino también de las formas en que se desarrollan.
A nivel local, trabajamos junto con productores, empresas y consumidores para impulsar buenas prácticas de manejo de los bosques, la pesca y la ganadería, y promovemos el uso racional de la energía impulsando políticas de eficiencia energética.
Leer más...
1.1) Bosques
1.2) Pesca
1.3) Ganadería
1.4) Energía
La solución a los problemas ambientales requiere de un profundo cambio cultural de nuestra sociedad. Comenzar a valorar nuestros recursos naturales, sustento de la vida en el planeta y de las posibilidades de desarrollo, debe ser una prioridad de nuestra sociedad.
La educación ambiental es nuestra principal herramienta para promover un cambio en la forma en que nos relacionamos con el medio ambiente.
Leer más...
2.1) Medio ambiente en las escuelas
2.2) Capacitación docente
En la Fundación Vida Silvestre Argentina trabajamos para reducir el impacto de nuestra huella ecológica en aquellos sectores y actividades que tienen un mayor potencial para mitigar los efectos del cambio climático y reducir nuestro impacto sobre los recursos naturales.
Por un lado, trabajamos junto al sector productivo, promoviendo buenas prácticas ambientales y la incorporación de tecnología que reduzca la huella ecológica de actividades como la generación y el consumo de energía, el manejo de nuestros bosques y la expansión de la frontera agrícola, la pesca y la ganadería.
Por otro, brindamos información, educamos y ofrecemos alternativas a los consumidores para que adoptemos, en conjunto, hábitos que hagan de nuestra sociedad, una sociedad responsable con el ambiente que nos rodea.
1 - Cómo aprovechamos los recursos naturales
Los sectores de la producción generan impactos sobre el medio ambiente. Estos impactos no dependen sólo de la actividad en sí, sino también de las formas en que se desarrollan.
A nivel local, trabajamos junto con productores, empresas y consumidores para impulsar buenas prácticas de manejo de los bosques, la pesca y la ganadería, y promovemos el uso racional de la energía impulsando políticas de eficiencia energética.
Leer más...
1.1) Bosques
1.2) Pesca
1.3) Ganadería
1.4) Energía
2 - Educación Ambiental
La solución a los problemas ambientales requiere de un profundo cambio cultural de nuestra sociedad. Comenzar a valorar nuestros recursos naturales, sustento de la vida en el planeta y de las posibilidades de desarrollo, debe ser una prioridad de nuestra sociedad. La educación ambiental es nuestra principal herramienta para promover un cambio en la forma en que nos relacionamos con el medio ambiente.
Leer más...
2.1) Medio ambiente en las escuelas
2.2) Capacitación docente