Los sectores de la producción generan impactos sobre el medio ambiente.
Estos impactos no dependen sólo de la actividad en sí, sino también de las formas en que se desarrollan.
Los principales motores de la Huella Ecológica en la Argentina son:
La Argentina, como país esencialmente productor y exportador de commodities, sustenta con sus recursos naturales el consumo interno y el consumo de regiones alejadas como Europa y Estados Unidos.
Por ello, en la Fundación Vida Silvestre Argentina trabajamos coordinadamente con la red de WWF, para promover cambios en el mercado global destinados a que países, empresas y ciudadanos desarrollen prácticas comerciales que apunten a reducir la huella ecológica global y, por consiguiente, el impacto sobre el cambio climático y los recursos naturales.
A nivel local, trabajamos junto con productores, empresas y consumidores para impulsar buenas prácticas de manejo de los bosques, la pesca y la ganadería, y promovemos el uso racional de la energía impulsando políticas de eficiencia energética.
Los principales motores de la Huella Ecológica en la Argentina son:
- la matriz energética y el consumo de energía;
- los cambios en el uso del suelo, como producto de las actividades agropecuarias y forestales.
La Argentina, como país esencialmente productor y exportador de commodities, sustenta con sus recursos naturales el consumo interno y el consumo de regiones alejadas como Europa y Estados Unidos.
Por ello, en la Fundación Vida Silvestre Argentina trabajamos coordinadamente con la red de WWF, para promover cambios en el mercado global destinados a que países, empresas y ciudadanos desarrollen prácticas comerciales que apunten a reducir la huella ecológica global y, por consiguiente, el impacto sobre el cambio climático y los recursos naturales.
A nivel local, trabajamos junto con productores, empresas y consumidores para impulsar buenas prácticas de manejo de los bosques, la pesca y la ganadería, y promovemos el uso racional de la energía impulsando políticas de eficiencia energética.