- Exigí a tus representantes políticas concretas a favor de los bosques y los animales silvestres.
- Denunciá ante las autoridades si identificás prácticas de caza furtiva o robo de madera.
- Conocé y ayudanos a difundir la información que se encuentra en este sitio u otros relacionados con la temática.
- Asociate a organizaciones como Vida Silvestre que trabajan para conservar la especie y su hábitat.
¿Qué podés hacer como ciudadano?

En Misiones, la Fundación Vida Silvestre Argentina, la Administración de Parques Nacionales, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, y el Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico, junto a otras instituciones, concentran sus esfuerzos en:
- Conservar porciones continuas de selva para proteger especies que –como el yaguareté- necesitan grandes superficies para sobrevivir. La Fundación Vida Silvestre Argentina conserva un remanente de 3.243 hectáreas de bosques en la Reserva de Vida Silvestre Urugua-í, lindante al Parque Provincial del mismo nombre. Además trabajamos con 6 propietarios privados (Refugios de Vida Silvestre). En 2008, Vida Silvestre compró - junto a Conservación Argentina- tierras en una zona clave buscando contribuir a la consolidación del Corredor de Biodiversidad Urugua-í – Foerster. Así se creó el Parque Provincial Segismundo Welcz.

- Entender y rescatar, junto con las comunidades locales, las formas tradicionales de uso de plantas y animales nativos, y desarrollar alternativas productivas sustentables.
De marzo a noviembre de 2010 desarrollamos la Caja Educativa, un set de materiales para docentes con información y propuestas de actividades sobre medio ambiente. Allí se visitaron un total de 311 ecuelas, contactando a más 38.000 alumnos. En los últimos años, llevamos a cabo 8 talleres y 3 cursos de posgrado en la Reserva de Vida Silvestre Urugua-í y becamos a 7 jóvenes para que puedan realizar la carrera de técnico en agroecología, de los cuales 5 ya finalizaron sus estudios. Además participamos activamente en ferias, fiestas y eventos provinciales y distribuimos material impreso con recomendaciones y alternativas productivas sustentables. También diseñamos y difundimos una cartilla de Sistemas Agroforestales.
En 2013 lanzamos junto al Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Misiones la segunda edición del Programa de Educación Ambiental, bajo la modalidad de “cajas educativas” y capacitaciones, en las escuelas del sur de la provincia y beneficiando a más de 20.000 alumnos.

- Recuperar la selva para mantener la calidad del agua y del aire, la estructura de los suelos, y para evitar cambios climáticos violentos.
Vida Silvestre plantó unos 46 mil árboles nativos en 100 hectáreas (equivalente a igual número de campos de fútbol) en el municipio de Andresito (Misiones). El objetivo: restaurar áreas prioritarias de la cuenca del Río Iguazú y recuperar corredores de biodiversidad.

- Incentivar a ganaderos a tomar simples medidas en sus chacras para evitar el ataque de felinos al ganado. Las organizaciones e instituciones involucradas en este proyecto están terminando un Plan de Manejo que incluye lineamientos y necesidades para garantizar la conservación del yaguareté. Además, Misiones cuenta con una Ley Provincial de Conservación de Grandes Felinos aprobada, y en la que estamos trabajando para lograr su reglamentación.
Con el compromiso de todos podemos conservar al yaguareté, una huella viva de nuestra identidad cultural y de nuestra riqueza natural.
