La Fundación Vida Silvestre Argentina trabajó en la última década en la creación de cuatro áreas protegidas.
En 2004 ayudamos a crear el Parque Nacional Monte León, de 62.000 hectáreas, en la costa de Santa Cruz. En dicha oportunidad Vida Silvestre compró las tierras y luego las donó a la Administración de Parques Nacionales. Este se constituyó en el primer Parque Nacional de la costa Patagónica.
En 2009 concretamos la creación del Primer Parque Nacional de las Pampas, con la donación de la Reserva de Vida Silvestre Campos del Tuyú, en la provincia de Buenos Aires, a la Administración de Parques Nacionales.
A su vez, promovimos la creación de áreas protegidas como mecanismo de compensación de impactos ambientales de grandes obras de infraestructura, como fue el caso del Gasoducto Norandino en el NOA, que derivó en la creación de la Reserva Provincial Pintascayo, que ahora presenta 13.000 hectáreas protegidas y la Reserva Nacional El Nogalar con una extensión de 8.000 hectáreas protegidas en la Provincia de Salta.
Actualmente, impulsamos la creación de nuevas Áreas Protegidas en tres regiones: las Pampas (1% protegido); el Chaco húmedo (3.2% protegido) y el Mar Argentino (4% protegido).
Y, desarrollamos la primera Red de Reservas Privadas de la Argentina. Hace más de veinte años, junto con propietarios de campos, coordinamos la Red de Refugios de Vida Silvestre para complementar la acción del Estado nacional y provincial en materia de áreas protegidas. Hoy, la red cuenta con 14 refugios en varias provincias del país, conservando más de 170.000 hectáreas.
En 2009 concretamos la creación del Primer Parque Nacional de las Pampas, con la donación de la Reserva de Vida Silvestre Campos del Tuyú, en la provincia de Buenos Aires, a la Administración de Parques Nacionales.
A su vez, promovimos la creación de áreas protegidas como mecanismo de compensación de impactos ambientales de grandes obras de infraestructura, como fue el caso del Gasoducto Norandino en el NOA, que derivó en la creación de la Reserva Provincial Pintascayo, que ahora presenta 13.000 hectáreas protegidas y la Reserva Nacional El Nogalar con una extensión de 8.000 hectáreas protegidas en la Provincia de Salta.
Actualmente, impulsamos la creación de nuevas Áreas Protegidas en tres regiones: las Pampas (1% protegido); el Chaco húmedo (3.2% protegido) y el Mar Argentino (4% protegido).
Y, desarrollamos la primera Red de Reservas Privadas de la Argentina. Hace más de veinte años, junto con propietarios de campos, coordinamos la Red de Refugios de Vida Silvestre para complementar la acción del Estado nacional y provincial en materia de áreas protegidas. Hoy, la red cuenta con 14 refugios en varias provincias del país, conservando más de 170.000 hectáreas.