The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Noticias
Argentina, Perú y Chile en alianza por la sostenibilidad de sus pesquerías
WWF Perú, WWF Chile y Vida Silvestre realizaron un seminario internacional donde reunieron a actores clave del sector, miembros de la academia y ONG para discutir sobre nuevos enfoques para el manejo pesquero y la conservación.
Conservar el mar para proteger las economías es la clave para el desarrollo sostenible de las pesquerías que son fuente de alimento y trabajo para mil millones de personas en todo el mundo, pero cuya sobreexplotación ha traído consecuencias para la biodiversidad de los océanos que cubren el 71% de la superficie de nuestro planeta.
El modelo pesquero que ha prevalecido a nivel mundial, se ha basado en criterios monoespecíficos, es decir basándose en una sola especie, con el fin de optimizar la captura de la misma, pero subestima los impactos que genera en los ecosistemas y la sostenibilidad del recurso objetivo, así como otros recursos que integran el ecosistema y la estabilidad del mismo.
En este sentido, esta aproximación podría ser insuficiente para asegurar la conservación de los ecosistemas marinos, ya que se enfoca en las características de un solo recurso, sin evaluar su interconexión con otras especies de la cadena alimenticia.
Frente a ello, surge el Manejo Pesquero Basado en el Ecosistema (EBM), un enfoque integrado que contempla la estructura y diversidad de los ecosistemas en concordancia con las necesidades económicas y sociales de las comunidades que los requieren para su aprovechamiento. De esta manera se puede garantizar mares sanos y productivos, así como asegurar el bienestar de los actores que dependen de ellos para su subsistencia.
Al igual que muchos de los bienes que provee la naturaleza, los recursos que se obtienen de la pesca son de libre acceso para todos. La historia nos ha enseñado que sin ningún tipo de control es fácil que estos bienes puedan agotarse y con esto vulnerar poblaciones y ecosistemas. El Manejo Basado en Derechos (RBM, por sus siglas en inglés) es un modelo que permite asignar derechos exclusivos de pesca para una embarcación pesquera, comunidad y/o compañía.
Para asegurar un mar sano y productivo para las actuales y futuras generaciones, Vida Silvestre promueve la implementación efectiva del Manejo Basado en el Ecosistema, que apunta a gestionar los recursos pesqueros a partir de una mirada integral del ecosistema, y promoviendo prácticas que aseguren que la actividad económica respete y se adapte a los ciclos naturales y procesos de nuestro mar. Pero, para ello, necesitamos avanzar en mejoras en el conocimiento de los recursos pesqueros, así como también en la gobernanza y en los sistemas de control, promoviendo en todos los casos una participación activa y responsable del sector industrial para desarrollar prácticas más amigables que disminuyen el impacto de la pesca sobre los ecosistemas. Este es un proceso de cambio cultural incorporando valores y prácticas más responsables.
Para acceder al informe "Estudio de mercado de la cadena de suministro de pescado blanco proveniente de la República Argentina" de Vida Silvestre haga clic aquí