¿Qué estás buscando?

Noticias

¡Cumplimos 33 años de compromiso con el medio ambiente!

Desde 1977 trabajamos por un desarrollo del hombre en armonía con la naturaleza, ofreciendo soluciones concretas de conservación y uso responsable de los recursos a través de la combinación de proyectos de campo, actividades de incidencia, capacitación y educación ambiental.

Desde 1977 trabajamos por un desarrollo del hombre en armonía con la naturaleza, ofreciendo soluciones concretas de conservación y uso responsable de los recursos a través de la combinación de proyectos de campo, actividades de incidencia, capacitación y educación ambiental.

El 29 de Junio de 1977 se creó la Fundación Vida Silvestre Argentina, una de las primeras y más longevas organizaciones que trabajan por la conservación del medio ambiente en nuestro país. Con 33 años de trayectoria, Vida Silvestre, continua trabajando, en conjunto con los distintos sectores de la sociedad, por un mundo en el que el ser humano se desarrolle en armonía con la naturaleza, apostando a conservar el medio ambiente, promoviendo el uso sustentable de los recursos naturales y una conducta responsable en un contexto afectado por el cambio climático.

Como representante en la Argentina de la WWF, Organización Mundial de Conservación, Vida Silvestre es parte de la red de ONGs ambientalistas más grande del mundo.

Hoy se consumen un 30% más de los recursos que nuestro planeta puede proveernos. Esto significa que  necesitamos 1.3 planetas para sostener la actividad humana y conservar especies y ecosistemas que están en peligro, siendo el cambio climático la consecuencia más visible del uso desmedido de los recursos naturales a nivel global.

Para hacer frente a esta situación, Vida Silvestre definió dos metas de trabajo:

  1. Cuidar nuestro mundo natural: apuntando a proteger el funcionamiento y el equilibrio de los ecosistemas, promoviendo el desarrollo de políticas públicas que ordenen  el uso del territorio argentino y sus recursos naturales para conservar  las principales riquezas de nuestro país.
     
  2. Cambiar la forma en que vivimos: concentrando nuestros esfuerzos en  reducir la huella ecológica, es decir, el impacto que las acciones del hombre tienen en la naturaleza. Para ello, trabajamos con el sector productivo, promoviendo buenas prácticas ambientales y la incorporación de tecnología que reduzca la huella ecológica de sus actividades. Además, informamos, educamos y ofrecemos alternativas a los consumidores  para que cambien su forma de relacionarse con el medio ambiente.

Principales hitos en la Historia de la Fundación Vida Silvestre Argentina

¡COMPARTILO! Ayudanos a difundir el mensaje