The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Noticias
¡Lo logramos! El Mar Argentino triplicó hoy su protección
¡Es un día histórico! Hoy podemos finalmente decir: ¡tenemos Nuevas Áreas Marinas Protegidas! La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de Ley y las AMP Yaganes y Burdwood 2
En este sentido Manuel Jaramillo, Director General de Fundación Vida Silvestre Argentina, comentó que “incrementar este porcentaje en forma significativa redunda en beneficios ambientales, económicos y sociales, y refuerza la intención de cumplir con los compromisos internacionales del país, como el asumido en la Convención sobre Diversidad Biológica, que estableció que al menos el 10% de las superficies marinas de todos los países deberá estar protegido para el 2020”.
El Mar Argentino tiene una superficie cercana al millón y medio de kilómetros cuadrados, es por eso que en vías de cumplir con el compromiso asumido para el 2020 de incrementar su protección, diversos proyectos que involucraban la creación de nuevas áreas marinas protegidas en mar abierto se estaban debatiendo desde el 2013, de manera integrada y con otras organizaciones. Las Áreas Marinas Protegidas (AMP) son una herramienta efectiva para la conservación de la diversidad de especies, ambientes y procesos ecológicos. Pueden aportar además beneficios para la pesca y otras formas de uso de las especies y los ambientes naturales, como las actividades deportivas y recreativas. Existen además diferentes modelos de AMP que varían en las restricciones aplicadas para el desarrollo de actividades humanas, desde reservas estrictas hasta áreas de usos múltiples.
"En Vida Silvestre fuimos participes de la creación del Área Marina Protegida Namuncurá / Banco Burdwood en 2013 apoyados en la campaña de La Hora del Planeta, y logramos que nuestro mar aumentara su protección a un 2.6%. Hoy conseguimos triplicar esta protección en base a un trabajo conjunto con muchas organizaciones de la sociedad civil, agrupadas en el Foro para la Conservación del mar Patagónico. Es un día histórico para nuestro mar y nuestros recursos naturales", expresó Jaramillo.
¿Cómo está compuesta cada nueva Área Marina Protegida?
* Yaganes tendría proyectada una zonificación tridimensional: el fondo marino constituirá una Reserva Nacional Marina Estricta. La columna de agua cercana a Tierra del Fuego será una Reserva Nacional Marina de usos múltiples, dónde se permitiría el aprovechamiento sustentable de sus recursos (como la pesca). Un amplio sector más alejado de la costa tiene su columna de agua zonificada como Parque Nacional Marino.
* Namuncurá – Banco Burdwood II formaría un polígono dividido en dos sectores: al oeste, en el sector proyectado como Reserva Nacional Marina, se contempla el uso sostenible, conforme lo disponga el Plan de Manejo. Al este, el sector propuesto como Reserva Nacional Marina Estricta.
Estas nuevas áreas marinas protegidas nos encaminan hacia un manejo eficiente para cuidar el mar y los recursos marinos de todos los argentinos.
Acerca de Vida Silvestre
La Fundación Vida Silvestre Argentina es una organización no gubernamental, de bien público y sin fines de lucro, creada en 1977. Su misión es proponer e implementar soluciones para conservar la naturaleza, promover el uso sustentable de los recursos naturales y una conducta responsable en un contexto de cambio climático. Desde 1988 está asociada y representa en la Argentina a WWF, una de las organizaciones independientes de conservación más grande del mundo, presente en 100 países. Para más información: www.vidasilvestre.org.ar
Contacto de prensa
Carolina Noya
Responsable de Comunicación
Fundación Vida Silvestre Argentina
carolina.noya@vidasilvestre.org.ar Tel (011)4341-3631 Cel. (011)155-591-9852