The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Noticias
Chaco deroga la entrega de permisos de desmonte
El pasado martes el Gobernador de la provincia de Chaco, Domingo Peppo, firmó el decreto 298/2019 que deroga las disposiciones que permitían el desmonte del bosque chaqueño y suspende la actualización del ordenamiento territorial hasta tanto no se evalúen las consideraciones aportadas por distintas ONGs. Además, adelantó que convocará a las organizaciones ambientalistas a una reunión para brindar un informe de la situación y participar en conjunto del proceso de "actualización del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos".
No hay dudas de que esta es una buena noticia y un gran avance en la protección de nuestros bosques nativos, gracias al trabajo conjunto de varios actores. Pero todavía hay mucho por hacer, no sólo en la provincia del Chaco, sino en toda la región chaqueña. La decisión del gobierno de Chaco es un enorme paso en la dirección correcta. Pero el camino es largo y tenemos que seguir avanzando. La Ley de Bosques está totalmente desfinanciada: en el presupuesto 2019 se designó 1 peso por hectárea por año a la protección de todos nuestros bosques.
Desde Vida Silvestre nos comprometemos a continuar participando en espacios convocados por las provincias y a formar parte del nuevo proceso de actualización del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos. Participamos para asegurar que se cumpla con la Ley que no permite una actualización que cause un retroceso en las zonas protegidas por la ley. Estamos convencidos de que las revisiones deben ir en aumento de protección NUNCA en detrimento.
Sigamos tocando madera para cambiarle la suerte a los bosques chaqueños.
No olvidemos que, lamentablemente, el Gran Chaco es uno los 11 lugares con mayor deforestación y niveles de degradación del mundo. Desde hace más de un siglo esta región enfrenta la pérdida sostenida de su patrimonio natural y cultural a causa del uso no planificado de los recursos y el avance de la frontera agropecuaria. La desidia es tal que durante los últimos 35 años hemos perdido 12 millones de hectáreas de zonas boscosas en la región chaqueña argentina, lo que corresponde a aproximadamente un 20% de su superficie original.