¿Qué estás buscando?

Noticias

De Bariloche a Lima: Percepciones sobre los avances y desafíos de las áreas protegidas de Latinoamérica y el Caribe 2008 - 2018. Hacia un nuevo acuerdo global por la naturaleza.

​Habiendo pasado un poco más de una década del II Congreso Latinoamericano de Áreas Protegidas y en vísperas de su tercera edición, acercamos esta reflexión sobre lo acontecido en este periodo. En este informe presentamos un análisis de las tendencias en creación de áreas protegidas y una aproximación a los avances en la gestión de las mismas en un sentido amplio de este término, según la mirada y perspectiva de expertos de la región. Se identificaron también factores que favorecieron casos de éxito y también desafíos hacia el futuro.

Habiendo pasado un poco más de una década del II Congreso Latinoamericano de Áreas Protegidas y en vísperas de su tercera edición, acercamos esta reflexión sobre lo acontecido en este periodo. En este informe presentamos un análisis de las tendencias en creación de áreas protegidas y una aproximación a los avances en la gestión de las mismas en un sentido amplio de este término, según la mirada y perspectiva de expertos de la región. Se identificaron también factores que favorecieron casos de éxito y también desafíos hacia el futuro.
 
Es indiscutido ya que las áreas protegidas en sus distintas variantes son los pilares para el funcionamiento de los ecosistemas y que integradas a un paisaje con distintos usos pueden aportar al mantenimiento de todas las formas de vida en la tierra incluyendo a la humanidad. El fortalecimiento de las áreas ya creadas buscando una mejora de su efectividad con estándares modernos de gestión colaborativa y buena gobernanza, más la creación de nuevas en zonas estratégicas, aportaría de manera positiva a un presente atravesado por una crisis climática de características alarmantes.
 
Recientes reportes científicos como IPBES y el Informe Planeta Vivo de la Organización Mundial de Conservación (WWF por sus siglas en inglés), muestran con contundencia como el declive de la naturaleza continúa de manera acelerada y dramática. En Latinoamérica el Informe Planeta Vivo señala una pérdida del 89% de poblaciones de especies de vertebrados desde México hasta la Patagonia desde 1970.
 
Necesitamos de un nuevo acuerdo para la naturaleza y las personas que ayude a empujar un cambio transformacional sustancial para alcanzar las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Acuerdo de París y las Metas de Aichi bajo la CBD, donde las áreas naturales protegidas tienen un rol fundamental.
 
Con este informe esperamos contribuir a la reflexión y al llamado a la acción para la próxima década. Las decisiones que tomemos en términos ambientales como seres humanos será determinante y en este sentido, la protección de la naturaleza y sus servicios ecosistémicos en áreas naturales protegidas en Latinoamérica debe estar, sin lugar a dudas, entre las 10 prioridades mundiales.
 
Eugenio Breard
Presidente de la Administración de Parques Nacionales, Argentina
Emiliano Ezcurra
Vicepresidente de la Administración de Parques Nacionales, Argentina
Marina Harteneck
Presidente de la Fundación Vida Silvestre Argentina
Manuel Jaramillo
Director General de la Fundación Vida Silvestre Argentina

¡COMPARTILO! Ayudanos a difundir el mensaje