The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Noticias
AgroIdeal: algunas aclaraciones
Con creciente preocupación hemos observado en los últimos días en diferentes medios de comunicación, las declaraciones atribuidas a Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-Cec) en un seminario sobre agricultura sustentable argentina organizado por eurodiputados del PSOE español y la Embajada argentina en Bruselas, Bélgica.
Con creciente preocupación hemos observado en los últimos días en diferentes medios de comunicación, las declaraciones atribuidas a Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-Cec) en un seminario sobre agricultura sustentable argentina organizado por eurodiputados del PSOE español y la Embajada argentina en Bruselas, Bélgica.
En ellas se menciona que Idígoras "describió el programa Agroideal que CIARA-CEC desarrolló con Fundación Vida Silvestre y Nature Conservancy para mapear todo el Gran Chaco argentino y demostrar que la soja no produce deforestación".
En base a eso debemos hacer algunas aclaraciones desde Fundación Vida Silvestre Argentina
- Fundación Vida Silvestre Argentina no desarrolló la plataforma Agroideal. Esta plataforma fue desarrollada en nuestro país por The Nature Conservancy en colaboración con la Fundación Proyungas.
- Desde Fundación Vida Silvestre Argentina fuimos parte del grupo técnico en el que se discuten las capas de información y los indicadores que debe tomar en cuenta la herramienta junto a múltiples actores estatales y privados relacionados con el sector.
- En ningún caso trabajaríamos para demostrar que la soja no produce deforestación. Nuestra preocupación y uno de los focos de nuestro trabajo pasa por evitar la deforestación producida por diferentes factores. Asistimos técnicamente a esta plataforma justamente para asegurarnos que las variables ambientales sean tenidas en cuenta. Esto puede permitir que esta herramienta pueda utilizarse para la planificación teritorial y de esta forma ayudar a que haya una menor transformación de los ambientes naturales, promoviendo un verdadero desarrollo sustentable.