The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Noticias
La Hora del Planeta 2020 movilizará millones de voces alrededor del mundo contra el cambio climático
El sábado 28 de marzo de 20.30 a 21.30hs, millones de personas en más de 180 países y territorios alrededor del mundo apagarán las luces por la Hora del Planeta, una iniciativa global de WWF (Organización Mundial de Conservación) y coordinada en nuestro país por la Fundación Vida Silvestre Argentina, con el fin de hacer un llamado internacional y demostrar la urgencia de actuar contra el cambio climático.
Los inicios de La Hora del Planeta se remontan al 31 de marzo de 2007 cuando la ciudad de Sídney, Australia, y WWF decidieron apagar la luz durante una hora como símbolo de su preocupación y lucha contra el cambio climático. La ciudad se apagó completamente -ya que 2.2 millones de personas se sumaron a la causa- y desde entonces más de 7000 ciudades de 160 países de todos los continentes, incluyendo la Antártida, apagan sus luces entre las 20.30 y las 21.30hs. Desde hace más de 10 años, durante La Hora del Planeta, alrededor de 1300 monumentos y edificios emblemáticos se oscurecen, como la Ópera en Sídney, el City Hall en Londres, el Empire State en Nueva York, la Torre Eiffel en París y el Obelisco en Buenos Aires.
La Hora del Planeta 2020 propone unir a millones de personas en todo el mundo alrededor de sus eventos, como la carrera urbana nocturna libre de plásticos de un solo uso el mismo sábado 28 de marzo en Vicente López, Buenos Aires, e invitándolos a unir su Voz por el Planeta sumando su firma en línea. Las firmas recopiladas serán presentadas a los líderes mundiales en foros internacionales como la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el fin de poder asegurar un Nuevo Acuerdo para la Naturaleza y las Personas que permita abordar la pérdida de la naturaleza, revertir el deterioro ambiental y proteger nuestro futuro.
"La tasa global de pérdida de la naturaleza durante los últimos 50 años no tiene precedentes en la historia y amenaza la vida humana y su bienestar", dijo Marco Lambertini, Director General de WWF Internacional. ‘’Se estima que los servicios que provee la naturaleza tienen un valor de US$ 125 billones al año, el doble del PIB mundial, y sin estos recursos las empresas y los servicios de los que dependemos fracasarán. La naturaleza también nos beneficia al proporcionar comida, agua y aire limpio y es uno de nuestros aliados más fuertes contra el cambio climático. Es vital que sumemos nuestra Voz por el Planeta para presionar la creación de un Nuevo Acuerdo para la Naturaleza y las Personas en 2020, por un futuro sostenible para todos”, agregó.
Desde 2009, y con un crecimiento sostenido, Fundación Vida Silvestre Argentina (organización asociada a WWF en nuestro país) coordina y lleva adelante La Hora del Planeta en la Argentina, con el objetivo de continuar generando conciencia para lograr revertir las graves consecuencias del cambio climático. En este sentido Manuel Jaramillo, Director General de Fundación Vida Silvestre, enfatizó que “mientras la temperatura aumenta año a año, la Argentina sigue perdiendo bosques nativos y subsidiando la extracción de combustibles fósiles. Estas políticas de uso no sustentable de nuestros recursos naturales ya demostraron no ser eficientes para reducir la pobreza, aumentar el empleo, ni para estabilizar las cuentas nacionales; solo sumamos emisiones de gases de efecto invernadero y aumentamos el riesgo climático, principalmente sobre los sectores más vulnerables. Por eso, iniciativas como el anunciado Green New Deal, o el Compromiso Argentino de Solidaridad, deben abordar la emergencia climática, con el objetivo de promover un futuro posible para la naturaleza y las personas”.
Además de las organizaciones de la sociedad civil y los ciudadanos, jefes de Estado, ambientalistas y celebridades también celebrarán la Hora del Planeta, uniéndose a este movimiento necesario para asegurar un futuro saludable, resiliente al clima y sostenible para todos. El video oficial de la Hora del Planeta 2020 transmite las voces de ciudadanos, empresas, gobiernos y celebridades de todo el mundo.
En la última década, La Hora del Planeta ha inspirado la participación mundial en iniciativas críticas para la naturaleza, el clima y el medio ambiente, ayudando a generar conciencia y, a su vez, acción y cambios de políticas. Entre sus aspectos más destacados, el movimiento apoyó la creación, en su edición 2013, del área marina protegida Namuncurá-Banco Burdwood I de 3,5 millones de hectáreas en nuestro país, la definición de un bosque de la Hora del Planeta de 2.700 hectáreas en Uganda y la aprobación de una nueva legislación para la protección de mares y bosques en Rusia. El año pasado, WWF Ecuador presionó por una ley que prohíba el uso de bolsas de plástico, otros productos plásticos de un solo uso y espuma de polietileno en la capital ecuatoriana, mientras WWF Indonesia inició la siembra de 20.000 plantines de manglar en 13 ciudades.
Visitá www.vidasilvestre.org.ar/horadelplaneta para ser parte de un cambio histórico, alzando tu voz por el planeta y sumar tu compromiso. El momento es ahora para asegurar un futuro saludable, sostenible y más justo para todos.
Materiales disponibles:
Enlace al sitio de la Hora del Planeta: www.vidasilvestre.org.ar/horadelplaneta
Mirá aquí el video de la Hora del Planeta
Fotos de la Hora del Planeta 2019
El Nuevo Acuerdo de WWF para la Naturaleza y las Personas
Acerca de La Hora del Planeta
La Hora del Planeta es el principal movimiento ambiental global de WWF. Nacido en Sídney en 2007, la Hora del Planeta ha crecido hasta convertirse en uno de los movimientos de base por el medio ambiente más grandes del mundo, inspirando a individuos, comunidades, empresas y organizaciones en más de 180 países y territorios a tomar medidas ambientales tangibles durante más de una década. Históricamente, la Hora del Planeta se ha centrado en la crisis climática, pero más recientemente se ha esforzado por poner en primer plano la apremiante pérdida de la naturaleza. El objetivo es crear un movimiento imparable por la naturaleza, como se hizo cuando el mundo se unió para enfrentar el cambio climático. El movimiento reconoce el papel de los individuos en la creación de soluciones a los desafíos ambientales más urgentes y aprovecha el poder colectivo de sus millones de seguidores para impulsar el cambio.
Acerca de WWF
WWF es una de las organizaciones de conservación independientes más grandes y respetadas del mundo, con más de 5 millones de colaboradores y una red global activa en más de 100 países. La misión de WWF es detener la degradación del medio ambiente natural de la Tierra y construir un futuro en el que los humanos vivan en armonía con la naturaleza, conservando la diversidad biológica del mundo, asegurando que el uso de recursos naturales renovables sea sostenible y promoviendo la reducción de la contaminación.
Acerca de Vida Silvestre
La Fundación Vida Silvestre Argentina es una organización no gubernamental, de bien público y sin fines de lucro, creada en 1977. Su misión es proponer e implementar soluciones para conservar la naturaleza, promover el uso sustentable de los recursos naturales y una conducta responsable en un contexto de cambio climático. Desde 1988 está asociada y representa en la Argentina a WWF, una de las organizaciones independientes de conservación más grande del mundo, presente en 100 países. Para más información: www.vidasilvestre.org.ar
Contacto de prensa
Carolina Noya
Analista de Comunicación | Fundación Vida Silvestre Argentina
carolina.noya@vidasilvestre.org.ar | Tel (011) 4341-3631 | Cel. (011) 155-591-9852