¿Qué estás buscando?

Noticias

Búsqueda laboral: Coordinador/a del Programa Paisajes Costero-Marinos

Fundación Vida Silvestre Argentina seleccionará una persona especializada en conservación y manejo sustentable de ecosistemas costero - marinos con enfoque de paisajes para el cargo de Coordinador/a del Programa Paisajes Costero-Marinos, cuyo perfil responda a las características descriptas. Interesados deberán enviar CV (máximo 5 páginas) y carta de intención hasta el 27 de julio indicando remuneración pretendida.

Fundación Vida Silvestre Argentina seleccionará una persona especializada en conservación y manejo sustentable de ecosistemas costero - marinos con enfoque de paisajes para el cargo de Coordinador/a del Programa Paisajes Costero-Marinos, cuyo perfil responda a las características descriptas más abajo.
 
Interesados/as
Enviar CV (máximo 5 páginas) y carta de intención hasta el 27de JULIO indicando remuneración pretendida con asunto: CONVOCATORIA Coordinador/a de Paisajes Costero-Marinos, a veronica.goldmann@vidasilvestre.org.ar
 
Lugar de trabajo y modalidad:
Oficina central de Buenos Aires u oficina de Mar del Plata con disponibilidad para viajar con frecuencia alta dentro y fuera del país.
El puesto tendrá una modalidad de tiempo completo
 
Se ofrece:
Trabajo en un entorno multidisciplinario, en el marco de una organización líder en el sector con 43 años de existencia, e integrante de redes internacionales como WWF y UICN.
 
 
Términos de referencia
 
Institución: Fundación Vida Silvestre Argentina
Puesto: Coordinador/a del Programa Paisajes Costero-Marinos
Reporta a: Director del Departamento de Conservación
 
Misión general del puesto:
 
El/la Coordinador/a de Paisajes Costero-Marinos estará a cargo de impulsar activamente las estrategias y sub-estrategias de la Fundación Vida Silvestre Argentina que hacen foco en la conservación y manejo sustentable de ecosistemas costero-marinos de Argentina con un enfoque de paisajes.
 
Vida Silvestre diseña e implementa proyectos en paisajes del mar Argentino y sus costas al mismo tiempo que influye, propone y cataliza políticas públicas nacionales, regionales y locales para la conservación y restauración de la biodiversidad, el uso sostenible de los recursos naturales, la creación e implementación de áreas protegidas, el desarrollo socioeconómico local con inclusión, la adaptación basada en soluciones naturales, entre otras.
 
El contexto mundial actual de crisis de extinción de biodiversidad y climática y en particular la mirada que ha tenido hasta ahora la Argentina sobre el mar, su biodiversidad y el uso de los recursos, requiere de un cambio que otorgue un giro radical y urgente que revierta el impacto de las amenazas que hoy se presentan vinculadas con la pesca, la explotación petrolera, la contaminación por plásticos, la pérdida de ecosistemas costeros clave y el cambio climático.
 
El/la profesional seleccionado/a tendrá entre sus principales desafíos implementar un enfoque de paisajes en combinación con estrategias de alcance nacional y regional que permitan revertir la situación de amenaza actual del mar con sus costas y su biodiversidad hacia una nueva forma de relación ambiental, económico-productiva y socio-política de la Argentina con su territorio costero-marino tan valioso y fundamental para el país, que incluye también a la Antártida e Islas del Atlántico Sur. Catalizar políticas y experiencias de planificación espacial marina y manejo costero integrado que permitan una integración novedosa para el mar y sus costas entre el uso sustentable y la conservación de su biodiversidad y recursos, será el principal desafío. Este desafío engloba metas principales a perseguir como: revertir la sobreexplotación de los recursos pesqueros y el descarte asociado, alcanzar pesquerías sustentables modelo que generen oportunidades socioeconómicas para los actores del sector, reducir el bycatch sobre las especies amenazadas focales, revertir la pérdida de ecosistemas costeros clave, reducir la contaminación por basura marina compuesta principalmente por plásticos, lograr un incremento de la representatividad de los diversos ecosistemas marinos y costeros en el sistema nacional de áreas marinas protegidas, incluyendo la Antártida e Islas del Atlántico Sur.
 
Principales Responsabilidades / Funciones:
  1. Perseguir el cumplimiento de las estrategias y subestrategias vinculadas con las Ecorregiones del Mar Argentino, Antártida e Islas del Atlántico Sur y sus Paisajes costero-marinos definidos por Vida Silvestre con sus objetivos y metas correspondientes al Plan Estratégico 2018-2025 vigente.
  2. Ser referente técnico y  estratégico socio-político en conservación y uso sustentable de mar y sus costas, con enfoque de paisaje.
  3. Representar a Vida Silvestre en la temática en las instancias de trabajo con la red internacional  de WWF.
  4. Liderar el equipo a su cargo, para promover la mejora continua, en el mejor contexto laboral, motivando y acompañando a cada uno de los  integrantes, fortaleciendo sus capacidades y potencial proactivamente en  un contexto de continua colaboración y trabajo articulado dentro del programa a su cargo y con los demás programas y departamentos de la organización.
  5. Coordinar el desarrollo de proyectos orientados al impacto garantizando su posterior ejecución, monitoreo y evaluación, cumpliendo con los procedimientos internos vigentes de elaboración y aprobación de proyectos.
  6. Coordinar la búsqueda y obtención de financiamiento.
  7. Mantener el compromiso estratégico y la colaboración con varios socios externos clave y plataformas relacionadas con la conservación y uso sustentable del mar desde un enfoque de paisajes, incluida la representación en reuniones clave y foros nacionales e internacionales.
  8. Desarrollar y ejecutar un Plan Operativo Anual e informes periódicos sobre su monitoreo, de acuerdo con los lineamientos Institucionales vigentes.
  9. Representar a la Fundación Vida Silvestre en la temática del Programa a cargo ante funcionarios públicos, directivos o responsables de empresas, donantes, medios de comunicación, OSC, entre otros, en estrecha articulación con el Director/a de Departamento.
  10. Crear y mantener un mapa de expertos y experiencia dentro de la temática a cargo que permita al equipo de Vida Silvestre acceder a personas que pueden brindar apoyo en sus necesidades específicas.
  11. Desarrollar (o revisar) los documentos de posición relacionados con el Programa a su cargo.
  12. Realizar análisis de contexto y desarrollar propuestas innovadoras para ideas y enfoques relacionados con la temática a cargo y compartirlos con el equipo de Vida Silvestre.
 
Perfil de puesto:
  • Reporta al Director/a del Departamento de Conservación.
  • Dedicación a tiempo completo,  con personal a cargo.
  • Educación formal: Profesional Universitario del área de las Ciencias Políticas, Biológicas, Ambientales o afín al puesto, preferentemente con estudios de posgrado en curso o finalizados en temas marinos con aplicación de enfoques de paisajes, manejo ecosistémico, conservación.
  • Experiencia laboral de al menos 4 años en la temática a abordar por el Programa, preferentemente desarrollada en OSC.
  • Muy buen dominio oral y escrito del idioma inglés (EXCLUYENTE).
  • Licencia de Conductor.
 
Competencias / habilidades:
  • Liderazgo y capacidad para el manejo de equipos de trabajo interdisciplinarios, incluyendo muy buena predisposición para afrontar y resolver conflictos, capacidad de escucha activa, actitud constructiva, respeto por la diversidad (saberes, género).
  • Independencia / Autonomía.
  • Versatilidad y pro-actividad para afrontar cambios en los contextos socio-ambientales y desafíos nuevos o no específicos a su profesión, y para identificar oportunidades.
  • Orientación a resultados.
  • Experiencia en la formulación de proyectos con sus presupuestos asociados.
  • Muy buena capacidad de administración del recurso tiempo.
  • Disponibilidad para viajar con frecuencia alta dentro y fuera del país.

¡COMPARTILO! Ayudanos a difundir el mensaje