The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Noticias
Empresas líderes se suman al pedido de una legislación ambiciosa que aborde la deforestación y conversión de ecosistemas causada por la Unión Europea
Más de 50 empresas y organizaciones han firmado la “Declaración de apoyo para una ley de la Unión Europea eficaz para detener el comercio de materias primas y productos vinculados a la deforestación y la conversión”.
Más de 50 empresas y organizaciones han firmado la “Declaración de apoyo para una ley de la UE eficaz para detener el comercio de materias primas y productos vinculados a la deforestación y la conversión”, entre los firmantes se incluyen: Alliance for the Preservation of Forests, Carrefour, Danone, Ferrero, Hilton Food Group, L’Óreal, Royale Lacroix, Sodexo, Sysco France. Para leer la declaración completa, ingresá al siguiente LINK
Según datos recientes la Unión Europea es responsable del 16% de la deforestación a nivel mundial, a través de la demanda interna de productos como carne de res, soja para la alimentación animal, cuero, café, cacao, caucho y aceite de palma, según el informe “Intensificación: el impacto continuo del consumo de la UE en la naturaleza” publicado por la Organización Mundial de Conservación (WWF por sus siglas en inglés).
Ante este escenario crítico las oficinas europeas de WWF lanzaron el proyecto Eat for Change, que apunta a lograr un cambio hacia dietas y prácticas de producción más sostenibles, que contribuyan a lograr impactos económicos, sociales y ambientales positivos en Europa y países desarrollados. En el marco del proyecto, WWF lanzó una declaración firmada por empresas líderes en apoyo a que se promulgue una ley ambiciosa y adecuada como parte de la solución.
Desde Fundación Vida Silvestre Argentina, damos soporte al proyecto a nivel local. Trabajamos involucrando a diferentes empresas en la evaluación y seguimiento de sus cadenas de suministro y en la trazabilidad de los productos exportados a Europa, promoviendo en el sector privado local el compromiso de mejorar el desempeño ambiental de sus sistemas de producción. Adicionalmente capacitamos a productores ganaderos para que comprendan e incorporen mejores prácticas productivas, aumentando la participación en el mercado de productos alimenticios sostenibles.
De aprobarse la ley alcanzará a las empresas activas dentro del mercado europeo, incluyendo las extranjeras, las cuales deberán regirse bajo un marco legislativo claro con requisitos obligatorios de diligencia, transparencia y trazabilidad. Cambios necesarios para continuar la transformación de los mercados y garantizar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
Para mayor información podés ver el evento que se llevó a cabo “La huella de la UE en la deforestación mundial: Intercambio abierto de partes interesadas sobre una nueva ley de la UE“ organizado por la Oficina de Política Europea de WWF, haciendo click ACÁ.