¿Qué estás buscando?

Noticias

Gracias por participar del Safari de Invierno de Vida Silvestre

Vida Silvestre organizó el primer evento de ciencia ciudadana de ArgentiNat, el Safari de Invierno, entre el 29 de julio y el 1 de agosto.

Vida Silvestre organizó el primer evento de ciencia ciudadana de ArgentiNat, el Safari de Invierno, entre el 29 de julio y el 1 de agosto. Durante esos cuatro días, personas de todo el país colaboraron subiendo observaciones en la plataforma de ciencia ciudadana iNaturalist, cuyo nodo nacional es ArgentiNat, administrado por Vida Silvestre. 

El proyecto se puede ver en este link.

Si bien los resultados finales se anunciarán a partir del 15 de agosto, otorgando tiempo a los usuarios para terminar de subir las observaciones e identificarlas, ya podemos saber que: 

 

  • Se sumaron observaciones en todas las provincias de Argentina. 
  • Más de 260 personas subieron observaciones.
  • Se registraron e identificaron más de 1000 especies, y algunas de ellas no habían sido registradas previamente en la plataforma. 
  • Se redujo notablemente la brecha entre usuarios que subieron observaciones e identificadores, con más de 240 entre estos últimos. 
  • Por el momento, el 35% de las observaciones son plantas, con casi 400 especies; el 27% son aves, con casi 300 especies; el 18% son insectos, con 197 especies. Vale destacar que el invierno es la estación con menos actividad de artrópodos, anfibios y reptiles, mientras que muchas plantas no se muestran con flores. 

Los Safaris se repetirán cada tres meses, en coincidencia con el momento más pleno de las cuatro estaciones. De esta forma, al final de un año podremos tener una foto lo más representativa posible de la biodiversidad de Argentina.

Desde Vida Silvestre agradecemos a la comunidad por su participación, y especialmente a los grupos de personas que organizaron actividades para potenciar el primer evento del Safari.  Se realizaron eventos en los siguientes lugares y grupos:

  • COA Caburé: Facultad de Agronomía y Veterinaria, CABA

  • COA Carancho: Palermo, CABA

  • Reserva Ecológica Costanera Sur: CABA

  • COA Las Encadenadas: Chascomús, Buenos Aires

  • Hudson, Berazategui, Buenos Aires

  • Ingeniero Maschwitz, Buenos Aires

  • El Yrigoyen: Vicente López, Buenos Aires

  • Concepción del Uruguay, Entre Ríos

  • Reserva Senderos del Monte: Gualeguaychú, Entre Ríos

  • COA Río Cuarto: Río Cuarto, Córdoba

  • Yo Amo La Pampa: General Acha, La Pampa

  • Reserva Barreal Blanco: Barreal, San Juan

¡Nos volvemos a encontrar para el Safari de Primavera, del 28 al 31 de octubre, en coincidencia con la Gran Biobúsqueda del Sur!

Safari es una palabra del swahili que significa viaje, pero que está ligado a la exploración y a la naturaleza. En los 80s y 90s, la Fundación Vida Silvestre formó una generación de naturalistas con experiencias educativas en la naturaleza, a través de los Safaris de Vida Silvestre. El nuevo evento de ciencia ciudadana es un homenaje de esa iniciativa, esta vez usando la tecnología con la idea de que “no se puede proteger o valorar aquello que no se conoce”. Es una invitación a conocer la naturaleza de Argentina apostando a la colaboración y promoviendo una participación activa de la ciudadanía en los procesos de generación de conocimiento.

¡COMPARTILO! Ayudanos a difundir el mensaje