The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Noticias
Vacaciones en armonía con la naturaleza
Que estas vacaciones de invierno también sean un descanso para el planeta
🥳¡Llegaron las vacaciones de invierno! 🥶
Desde Fundación Vida Silvestre reforzamos nuestro compromiso con el cuidado de la naturaleza y te proponemos algo: si te tomás unos días, que el descanso también sea para nuestro planeta
¿Cómo? Siendo turistas responsables a través de algunos consejos para tener en cuenta 👇🏼
Desde Fundación Vida Silvestre reforzamos nuestro compromiso con el cuidado de la naturaleza y te proponemos algo: si te tomás unos días, que el descanso también sea para nuestro planeta
¿Cómo? Siendo turistas responsables a través de algunos consejos para tener en cuenta 👇🏼
📌Al planificar tu viaje, elegí proveedores turísticos que te ofrezcan garantías de calidad y de respeto a los derechos humanos y al ambiente.
📌Al llegar, recorré a pie todo lo que puedas. Esto no sólo te va a permitir parar en todos los lugares que quieras, también ayudás a reducir el consumo de combustibles fósiles.
📌Las bicicletas son otra gran opción: reducen el tiempo de movilización hasta el destino, son un buen ejercicio y no impactan negativamente en el ambiente.
📌¡Convertite en guardián del lugar!
#1 no extraigas animales, piedras ni vegetación nativa de las regiones que visitas. Además de ser altamente perjudicial para la conservación de los ecosistemas, hacerlo está prohibido.
#2 Al comprar regalos y recuerdos buscá productos que sean expresión de la cultura local y pagá un precio justo. Favorecerás la economía de las comunidades locales y la diversidad cultural. Y nunca compres objetos que provengan de animales o de recursos naturales protegidos.
#3 Disfrutá conociendo la cultura, costumbres, gastronomía y tradiciones de las poblaciones locales. Respetalas y acercate a ellas, tienen mucho que contarte.
#1 no extraigas animales, piedras ni vegetación nativa de las regiones que visitas. Además de ser altamente perjudicial para la conservación de los ecosistemas, hacerlo está prohibido.
#2 Al comprar regalos y recuerdos buscá productos que sean expresión de la cultura local y pagá un precio justo. Favorecerás la economía de las comunidades locales y la diversidad cultural. Y nunca compres objetos que provengan de animales o de recursos naturales protegidos.
#3 Disfrutá conociendo la cultura, costumbres, gastronomía y tradiciones de las poblaciones locales. Respetalas y acercate a ellas, tienen mucho que contarte.
📌Sos responsable de tu basura: debemos darle una adecuada disposición, sobre todo cuando visitamos entornos naturales. Y acordate que, si no hay cestos adecuados, hay que volver con los residuos para depositarlos luego en cestos dispuestos para tal fin.
📌Reutilizá los productos plásticos que puedas y aquellos que sean de un solo uso (como sorbetes o bolsas plásticas pequeñas), ni siquiera los recibas.
📌Si la ciudad que visitás tiene agua potable, elegila para recargar tu botella reutilizable. Así reducís la cantidad de plástico de un solo uso.
📌Cargá las fotos de plantas, hongos y animales que te encuentres durante tu recorrido en ArgentiNat. Además de poder identificar e informarte sobre lo que veas, estás contribuyendo a la ciencia ciudadana y a conocer más sobre la biodiversidad de Argentina.
📌Y recordá usar siempre con moderación los recursos naturales, como el agua y la energía; acordate que son bienes escasos.