The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Noticias
Grandes felinos, gran impacto: clave para el Marco Mundial de la Biodiversidad
Los grandes felinos cumplen un rol vital en la conservación, actuando como especies paraguas (o sombrilla) que protegen diversos y extensos ecosistemas y como indicadores de salud ambiental, reflejando el equilibrio y la integridad de los hábitats que ocupan. Su presencia abarca el 74% de las tierras emergidas y coincide con el 75% de Áreas Clave para la Biodiversidad. Además, su rol cultural y carismático los convierte en embajadores de la conservación. Su monitoreo permite evaluar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, y su conservación impulsa alianzas internacionales, como la Iniciativa Global del Tigre y el Roadmap Jaguar 2030.
¿Cuál es el trabajo de la Fundación Vida Silvestre Argentina para preservar al yaguareté?
Trabajamos en conjunto con oficinas en toda Latinoamérica (ya que el yaguareté está presente desde el norte de México al norte de Argentina), pero sobre todo junto a países limítrofes, ya que la naturaleza no conoce fronteras. Buscamos promover la conectividad ecológica junto a Bolivia, Brasil y Paraguay (tanto en El Gran Chaco como el Bosque Atlántico-selva misionera) para conservar a la especie y su hábitat. Los paisajes conectados permiten que la vida silvestre pueda moverse para satisfacer sus necesidades más importantes, como la búsqueda de alimentos y agua, dispersarse y reproducirse, manteniendo poblaciones saludables. A nivel local buscamos asegurar el hábitat del yaguareté, mediante el apoyo con capacitación, equipamiento y nuevas tecnologías para la conservación a los parques provinciales. Realizamos una fuerte promoción de las legislaciones vigentes para la conservación del bosque en propiedades privadas, así como iniciativas de restauración y una fuerte apuesta a la educación ambiental y extensión comunitaria para involucrar a la sociedad.
Descargá el informe completo en el marco de la COP para conocer más sobre la importancia de conservar a los grandes felinos.
¿Cuál es el trabajo de la Fundación Vida Silvestre Argentina para preservar al yaguareté?
Trabajamos en conjunto con oficinas en toda Latinoamérica (ya que el yaguareté está presente desde el norte de México al norte de Argentina), pero sobre todo junto a países limítrofes, ya que la naturaleza no conoce fronteras. Buscamos promover la conectividad ecológica junto a Bolivia, Brasil y Paraguay (tanto en El Gran Chaco como el Bosque Atlántico-selva misionera) para conservar a la especie y su hábitat. Los paisajes conectados permiten que la vida silvestre pueda moverse para satisfacer sus necesidades más importantes, como la búsqueda de alimentos y agua, dispersarse y reproducirse, manteniendo poblaciones saludables. A nivel local buscamos asegurar el hábitat del yaguareté, mediante el apoyo con capacitación, equipamiento y nuevas tecnologías para la conservación a los parques provinciales. Realizamos una fuerte promoción de las legislaciones vigentes para la conservación del bosque en propiedades privadas, así como iniciativas de restauración y una fuerte apuesta a la educación ambiental y extensión comunitaria para involucrar a la sociedad.
Descargá el informe completo en el marco de la COP para conocer más sobre la importancia de conservar a los grandes felinos.