¿Qué estás buscando?

Noticias

En el Día Mundial de la Biodiversidad, Vida Silvestre felicita a Santa Fe por la creación de la Reserva Privada Isleta Linda.

Teniendo en cuenta el contexto de la Provincia de Santa Fe donde el 96% de la superficie se encuentra en manos privadas, una iniciativa como la del propietario de Isleta Linda se destaca como una forma de fomentar la conservación de la biodiversidad haciendo un uso sustentable de los recursos naturales.

Teniendo en cuenta el contexto de la Provincia de Santa Fe donde el 96% de la superficie se encuentra en manos privadas, una iniciativa como la del propietario de Isleta Linda se destaca como una forma de fomentar la conservación de la biodiversidad haciendo un uso sustentable de los recursos naturales.

Santa Fe, 22 de Mayo de 2010.-  La creación de la nueva Reserva Privada de Usos Múltiples Isleta Linda bajo el sistema de áreas protegidas de Santa Fe por sanción del Decreto Nº 531, representa un buen ejemplo de que es posible compatibilizar las actividades productivas con la conservación de la biodiversidad. Ubicada en el Departamento 9 de Julio, en el noroeste de la Provincia de Santa Fe, más precisamente en la región de los Bajos Submeridionales, Isleta Linda ocupa una superficie de 22.178 hectáreas a 70 kilómetros de la localidad de Villa Minetti, siendo su principal actividad económica la ganadería.

Esta excelente iniciativa del propietario de Isleta Linda, el Méd. Vet. José Aníbal Asan, se concreta gracias a una clara decisión política de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Fe de trabajar por la conservación de la biodiversidad. En este sentido Vida Silvestre felicita a la Secretaría por el logro alcanzado, como así también por otras iniciativas iniciadas como la de crear una Dirección Provincial de Áreas Protegidas específica para este tema y las gestiones realizadas recientemente en dos áreas naturales protegidas del departamento de Vera para mejorar la efectividad de manejo de las mismas. Se trata de “Potrero 7b” y “La Loca” de 4200 hectáreas que albergan formaciones vegetales representativas de los bosques chaqueños.

Pese a que a nivel internacional existe la meta de alcanzar un 10% de la superficie de cada región natural protegida, la Argentina cuenta con ecorregiones que aún se encuentran muy por debajo de ese porcentaje como ser el Pastizal Pampeano (1,02%) y el Mar Argentino (0,79%). Isleta Linda es parte de la ecorregión del Chaco Húmedo que cuenta actualmente con sólo el 3.2% de su territorio en condiciones de protección.

Como resultado de una evaluación realizada por Vida Silvestre en el 2009, se constató que la Estancia Isleta Linda poseía un amplio potencial para convertirse en una reserva privada por el buen estado de conservación de sus ambientes naturales debido principalmente a ser la ganadería sobre pastizales naturales su actividad productiva principal.

En la Nueva Reserva encontramos especies de alto valor para la conservación como águila coronada, cardenal amarillo, lampalagua, aguará guazú, oso hormiguero, loro hablador y venado de las pampas.

Dado que más del 80% de nuestro territorio se encuentra en manos privadas, resulta fundamental involucrar a los propietarios de tierras en la conservación de las riquezas naturales de nuestro país. En este sentido, desde la Fundación Vida Silvestre creamos una red de reservas privadas para asesorar a los propietarios de campos sobre cómo manejar los recursos naturales en forma sustentable.

Preguntas frecuentes acerca de la conservación en tierras privadas:

¿Qué son las reservas privadas?

Son áreas protegidas de dominio privado que se crean con la voluntad del propietario. Se establecen inscribiéndose en el sistema estatal o bien en convenio con alguna ONG como por ejemplo Vida Silvestre. Por lo general admiten actividades económicas que sean compatibles con la conservación.

¿Por qué conservar la naturaleza en tierras privadas?

Porque   son un valioso aporte para asegurar la conservación            de vida silvestre y el funcionamiento de los ecosistemas. En la actualidad, en Argentina hay más de 100 reservas privadas.

¿Qué actividades económicas se puede realizar?

Las más usuales son el turismo y la ganadería sobre pastizales naturales.

 

Para más información, comunicarse con:

 

 

  • La Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA) es una organización privada no gubernamental, de bien público y sin fines de lucro creada en 1977.  Su misión es proponer e implementar soluciones para conservar la naturaleza, promover el uso sustentable de los recursos naturales y una conducta responsable en un contexto de cambio climático. Desde 1988, está asociada y representa en la Argentina a WWF, una de las organizaciones independientes de conservación más grande del mundo, presente en 100 países.  Para más información: www.vidasilvestre.org.ar

¡COMPARTILO! Ayudanos a difundir el mensaje