¿Qué estás buscando?

Noticias

Presentación de la 1º Encuesta Nacional Ambiental

 Los argentinos se muestran muy y bastante interesados por los temas ambientales, principalmente por el cambio climático; consideran que la situación ambiental empeoró en los últimos 5 años y que la educación y mayores controles podrían ayudar a cuidar al ambiente. A su vez, sostienen que los recursos naturales son muy y bastante importantes para el desarrollo económico de la Argentina y que estarían dispuestos a pagar más impuestos o comprar productos sustentables para proteger al ambiente.

Los argentinos se muestran muy y bastante interesados por los temas ambientales, principalmente por el cambio climático; consideran que la situación ambiental empeoró en los últimos 5 años y que la educación y mayores controles podrían ayudar a cuidar al ambiente. A su vez, sostienen que los recursos naturales son muy y bastante importantes para el desarrollo económico de la Argentina y que estarían dispuestos a pagar más impuestos o comprar productos sustentables para proteger al ambiente.

(Buenos Aires, 03 de junio de 2014) Hoy la Fundación Vida Silvestre presentó los resultados de la 1° Encuesta Nacional Ambiental realizada junto con Poliarquía Consultores con el objetivo de conocer más sobre el nivel de conocimiento e involucramiento de la sociedad argentina en los temas ambientales.

Ante la presencia de funcionarios públicos, representantes de organizaciones de la sociedad civil y periodistas de distintos medios, Diego Moreno -director general de Vida Silvestre- y Ernesto Cussianovich – director asociado a cargo de la División Energía, Recursos Naturales y Medio Ambiente de Poliarquía Consultores- presentaron los indicadores que señalan que el 73% de los encuestados reconoce estar muy y bastante interesado en el medio ambiente, siendo el cambio climático el tema de más interés (21%), seguido por la contaminación del agua (15%); residuos (12%) y deforestación (11%). Asimismo, para la mayoría de las personas (81%) el cambio climático es causado por los hombres y no por los ciclos naturales (15%).

Por otra parte, para la mayoría la situación ambiental en los últimos cinco años empeoró (63%) o sigue igual (25%) y solo un 10% cree que mejoró. Y, cuando se les preguntó cuáles eran las acciones que podían ayudar a cuidar el medio ambiente las respuestas más elegidas fueron: mayor educación para la población (53%); mayores controles (39%); más responsabilidad por parte de las empresas (31%); leyes más estrictas (27%).

En la relación entre economía y recursos naturales, un 90% dice que los recursos naturales son muy y bastante importantes para el desarrollo económico de la Argentina y un 84% considera que en nuestro país éstos se están utilizando "sin tener en cuenta el futuro". A su vez, un 69% señaló que no está de acuerdo con que las políticas ambientales son un obstáculo para el desarrollo.

"Estos datos muestran claramente que la sociedad ya comprendió que la antinomia de que el cuidado de los recursos naturales es incompatible con el desarrollo económico es falsa. Solemos escuchar desde muchos sectores este argumento, para justificar su inacción ante el uso desmedido de nuestro capital natural", sostuvo Diego Moreno, director general de Vida Silvestre. Y, agregó: "Planificar el desarrollo en base a la dinámica de los ciclos naturales y a la inversión en mejores tecnologías es la clave para pensar en un desarrollo sustentable a largo plazo."

A su vez, las acciones de los argentinos a favor de la protección ambiental, en su doble rol de ciudadanos y consumidores, son significativas: 64% de los encuestados pagaría más impuestos para proteger al ambiente; 85% estaría dispuesto a comprar productos sustentables aún cuando sean más costosos y 38% muestra interés por las propuestas ambientales de los candidatos a los que vota.

"Lo que se desprende de estos indicadores es que estamos viviendo un cambio cultural en la valoración del medio ambiente y un reconocimiento de que podemos hacer mucho para aportar a una solución a los problemas ambientales.", concluyó Moreno.

Más información:
800 casos a nivel nacional, encuesta telefónica a horas particulares con teléfono en centros urbanos de más de 10.000 habitantes y mayores de 18 años de edad. Campo realizado entre el 6 y 17 de febrero de 2014.

Link a encuesta


ACERCA DE VIDA SILVESTRE
La Fundación Vida Silvestre Argentina es una organización no gubernamental, de bien público y sin fines de lucro, creada en 1977. Su misión es proponer e implementar soluciones para conservar la naturaleza, promover el uso sustentable de los recursos naturales y una conducta responsable en un contexto de cambio climático. Desde 1988 está asociada y representa en la Argentina a WWF, una de las organizaciones independientes de conservación más grande del mundo, presente en 100 países. Para más información: www.vidasilvestre.org.ar

MÁS INFORMACIÓN
Inés Lanz | Directora de Comunicación de Vida Silvestre
M (5411) 15-6359-6184 | T (5411) 4331-3631 ext. 136
ines.lanz@vidasilvestre.org.ar | www.vidasilvestre.org.ar
Twitter: @vida_silvestre | www.facebok.com/VidaSilvestre

¡COMPARTILO! Ayudanos a difundir el mensaje